InviertoCómo funciona
Menu
InviertoCómo funcionaManifiesto
Historia y éxito de EnerfipEl equipo de EnerfipEventosZona prensa

Me conectoAbro una cuentaAyuda y recursos

Auzelon- Inversión eólica

Boralex
Bandera del país del emisorFrancia

Auzelon- Inversión eólica

Boralex
Bandera del país del emisorFrancia

Acompaña un proyecto de 7 aerogeneradores en el Allier

El proyecto de Auzelon, desarrollado por la empresa Boralex, consiste en desarrollar un parque de 7 aerogeneradores, situado en el departamento de Allier. Este parque contribuirá a la transición energética y al despliegue de las energías renovables en el territorio. Uno de los líderes en el mercado canadiense y primer productor independiente de energía eólica terrestre de Francia, Boralex también está presente en Estados Unidos y el Reino Unido. En Francia, Boralex centra sus actividades en 3 sectores: la energía eólica, la solar y el almacenamiento.

Boralex, en acuerdo con los representantes locales de Saint-Victor, Saint-Angel y Le Verneix, desea beneficiar en prioridad a los habitantes del territorio con este financiamiento participativo. La empresa ya ha propuesto varias ofertas de Financiamiento Participativo en nuestra plataforma, superando el millón de euros.

La oferta

Detalles y características de la oferta

Actualmente en desarrollo

Objetivo

La empresa Boralex desea financiar el desarrollo de su nuevo parque eólico en el Allier mediante una emisión de bonos simples destinados a los habitantes del territorio.

Utilización de los fondos

Esta recaudación permitirá a los habitantes de los territorios cercanos al futuro parque aportar parte de los fondos necesarios para los estudios de desarrollo del parque.

Reembolso

El reembolso de los fondos se realizará con fondos propios o mediante aportaciones en cuenta de asociado.

Punto notable

En el marco de esta recaudación, la empresa BORALEX ha optado por emitir los bonos directamente en su casa matriz.

Especificaciones

Opciones de exención fiscal
No disponibles
Objetivo
250.000 €
Importe mínimo
10 €
Inversión máxima
250.000 €
Valor unitario
10 €
Pago de los intereses
anual
Rango de la deuda
Junior

Fases de inversión

A partir del 7 de octubre de 2025 09:00
  • Residentes y personas jurídicas de ciudades y municipios : ST VICTOR (03410), ST ANGEL (03170), VERNEIX (03190) (hasta un máximo de 5.000 €)
A partir del 14 de octubre de 2025 12:30
  • Residentes y personas jurídicas de : Habitants de Commentry Montmarault Néris et Montluçon Communauté (hasta un máximo de 5.000 €)
A partir del 21 de octubre de 2025 12:30
  • Residentes y personas jurídicas de los departamentos 03 (hasta un máximo de 10.000 €)
A partir del 4 de noviembre de 2025 12:30
  • Residentes y personas jurídicas de los departamentos 01, 03, 07, 15, 26, 38, 42, 43, 63, 69, 73, 74 (hasta un máximo de 10.000 €)
Hasta el 11 de noviembre de 2025 23:59

Recaudación terminada

Si tienes una vivienda secundaria o principal en una de estas zonas, puedes invertir si proporcionas un justificante de domicilio.

Recursos

DocumentaciónRiesgos

Simulador

Si invierto

|

Simulación de inversión
Auzelon - Obligation 7% / año en 3 años
Simulación - Tipo: 7 % / año en 3 ans

Inversión inicial:

1.000 €

Reintegros e intereses:

1.210 €

En 3 pagos

FechaIntereses*CapitalImporte
11/11/202670 €0 €70 €
11/11/202770 €0 €70 €
11/11/202870 €1.000 €1.070 €
Total210 €1.000 €1.210 €

El resultado no debe considerarse como una previsión del rendimiento que obtendrás con tus inversiones. Solo pretende ilustrar el mecanismo durante el periodo de tu inversión. El valor de tu inversión puede evolucionar y ser superior o inferior al resultado presentado.




El proyecto

¿Qué financiará tu inversión?

El proyecto eólico de Auzelon, ubicado en los municipios de Saint-Angel y Saint-Victor, encarna la voluntad local de contribuir activamente a la transición energética, valorizando un territorio naturalmente favorable a la acogida de un parque eólico.

Desde 2020, los municipios han emprendido procesos de consulta, lanzado una convocatoria de proyectos y seleccionado a Boralex, el primer productor independiente de energía eólica terrestre en Francia. Esta dinámica se ha acompañado de un aumento de las competencias de los elegidos. Esta movilización de los municipios se ha acompañado de la creación de un comité de pilotaje que reúne a los elegidos y al desarrollador para definir las grandes orientaciones.

En paralelo, se ha constituido un comité de seguimiento que reúne a una veintena de habitantes y actores del territorio con el fin de asegurar un diálogo regular con la población. Los estudios de campo realizados durante dos años han permitido definir una implantación respetuosa con el medio ambiente, la acústica y el paisaje, compuesta por 7 aerogeneradores, 6 en Saint-Angel y 1 en Saint-Victor, todos a más de 650 metros de las viviendas.

Este parque permitirá alimentar a 35.000 habitantes de electricidad cada año y evitar la emisión de 3.300 toneladas de CO₂. Paralelamente, generará retribuciones económicas locales estimadas en 375.000 euros por año.

La presentación de las autorizaciones ambientales está prevista para el otoño de 2024, con un inicio de la construcción previsto entre 2026 y 2027. Llevado a cabo por y para el territorio, este proyecto ejemplar se inscribe en los objetivos regionales de desarrollo de energías renovables y ofrece a los ciudadanos una ocasión concreta de participar en la transición energética local.


Promotores del proyecto

¿Quién llevará a cabo el proyecto?
Boralex
Bandera del país del emisorFrancia

Boralex en el mundo y en Europa

 

§    La electricidad está en el corazón de la lucha contra el cambio climático. Como productor, Boralex tiene la responsabilidad de producirla de manera sostenible para las generaciones futuras. Uno de los actores principales de las energías renovables en el mercado canadiense y el primer productor independiente de energía eólica terrestre de Francia, Boralex también está presente en los Estados Unidos y el Reino Unido.

§    En los últimos cinco años, su potencia instalada se ha más que duplicado y hoy asciende a más de 3,1 GW en el mundo, de los cuales 1,4 GW están en Francia. Se ha establecido en el hexágono durante más de veinte años y su cartera de proyectos cuenta actualmente con una potencia de 2,8 GW de electricidad descarbonizada, local y competitiva tanto en eólica, solar como en almacenamiento.

§    Más de 300 mujeres y hombres trabajan a diario en la transición energética en el territorio francés. Gracias a una red de 16 agencias y bases de mantenimiento, todas situadas a menos de dos horas de sus parques, Boralex es un actor de terreno integrado en los territorios. Sus equipos están implicados a lo largo de todo el ciclo de vida de sus obras: el desarrollo, la construcción, la explotación y el mantenimiento de los parques hasta su renovación o desmantelamiento.

§    En 2024, la producción de sus 83 parques eólicos, solares y unidades de almacenamiento contribuyó a la alimentación de electricidad verde de más de 1,4 millones de franceses, lo que equivale al consumo de electricidad de las ciudades de Lyon y Marsella combinadas. Así, se evitaron las emisiones de casi 148.000 toneladas de CO2 en 2024, lo que equivale a 72.000 vehículos retirados de la circulación durante un año.

La RSE en el corazón del desarrollo de proyectos

Producir electricidad verde permite reducir el consumo de energías fósiles emisoras de CO2 y contribuye a la descarbonización de la economía. Guiada por sus valores y su enfoque de responsabilidad social empresarial (RSE), Boralex se esfuerza por crecer teniendo en cuenta una trayectoria sostenible y resiliente, en particular mediante:

§     El respeto y la protección de la biodiversidad: implementar soluciones innovadoras para proteger la biodiversidad, como por ejemplo:

§     La implementación de un sistema de protección de la avifauna para sus parques eólicos gracias a la combinación de inteligencia artificial y una tecnología óptica de alta precisión.

§     En el marco de la explotación de algunos de sus parques solares, se implementa el eco-pastoreo, se favorece el pastoralismo, es decir, la ganadería extensiva en pastizales, lo que mantiene de manera natural la vegetación del sitio.

§     El compromiso con una trayectoria de "economía de cero emisiones netas": Boralex se compromete a definir un plan con objetivos claros y transparentes para reducir su huella de carbono mediante la metodología SBTi (Science Based Targets initiative) en línea con los acuerdos de París.

§     La ejemplaridad en materia de gestión: diversas iniciativas se llevan a cabo para responder a estos desafíos, como la promoción de la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades, así como la salud y seguridad de sus equipos.

Leer másReducir

Nuestro análisis

¿Cuáles son los riesgos y las medidas de mitigación propuestas?

Resumen de riesgos

Riesgo de desarrollo

Riesgo de autorización

Riesgo relativo a las autorizaciones concedidas a la empresa y a los terrenos y los recursos de terceros contra las autorizaciones concedidas.

Medios de mitigación

Les études environnementales et acoustiques ont été réalisées pour l’ensemble des projets. Les enjeux mis en évidence (zones humides et présence des rapaces à proximité du site) ont fait l’objet de mesures de contrôle (restauration des zones humides, aménagements et systèmes de détections d’oiseaux) à implémenter. Les impacts résiduels sont faibles ou mêmes positifs.

Riesgo de refinanciación

Refinanciación

Riesgo de crédito relacionado con la capacidad de la empresa para refinanciar y cumplir sus obligaciones de deuda.

Medios de mitigación

Le modèle financier du portefeuille met en avant une forte rentabilité, avec une trésorerie nette dégagée de près de 12 m€ sur la durée de vie des actifs (20 ans). Le business plan modélise un service de la dette senior possible avec un DSCR autour de 1.50x, ce qui est une mesure forte de contrôle du risque financier et devrait faciliter l’obtention d’une dette bancaire long terme.

Invertir en este proyecto de crowdfunding implica riesgos, incluido el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido. Su inversión no está cubierta por los sistemas de garantía de depósitos establecidos de conformidad a la Directiva 2014/49/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. Su inversión tampoco está cubierta por los sistemas de indemnización de inversores. establecido de conformidad con la Directiva 97/9/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. El retorno de la inversión no está garantizado. Este no es un producto de ahorro, y te aconsejamos no invertir más del 10% de tu patrimonio neto en proyectos de crowdfunding. Es posible que no pueda vender los instrumentos de inversión cuando lo desee. Si puede venderlos, aún puede sufrir pérdidas.

Comentarios

Tus preguntas, nuestras respuestas
Debes conectarte y validar tu dirección de correo electrónico para poder dejar un comentario.