Participa en la soberanía energética francesa con CARBON invirtiendo en la fabricación de solar made in France 🇫🇷
Un nuevo hito en el mundo de las energías renovables: Francia relanza su sector de producción de paneles fotovoltaicos 100% europeos en su territorio! Un verdadero desafío para la transición sostenible, pero también para la soberanía económica y energética del Hexágono.
Enerfip le propone participar en esta innovadora ronda de financiación participando a través de una emisión de bonos a nivel de la sociedad Terre & Lac Industrie (TELI) en el aumento de capital de la sociedad CARBON, cuyo objetivo es doble:
- La continuación de los trabajos preparatorios de la giga-fábrica de Fos-sur-Mer, cuyo permiso de construcción se obtuvo en enero de 2025 y cuya puesta en marcha está prevista para finales de 2027;
- La creación de CARBON ONE, una planta de ensamblaje de 500 MW ubicada en la zona de la metrópolis de Aix-Marseille, operativa a partir de mediados de 2026 y que permitirá la producción de 1 millón de paneles fotovoltaicos cada año!
CARBON es una empresa francesa que aspira a convertirse en un líder europeo de la industria fotovoltaica construyendo la fábrica de producción de paneles solares más grande de Francia.
Esta fábrica de más de 250,000 m² garantizará toda la cadena de valor de producción de los paneles con una producción que asciende a casi 3,5 GWc/año, incluyendo 5 GWc de células. El objetivo es fortalecer la independencia energética de Europa y fomentar la reindustrialización francesa creando 3,000 empleos directos y duraderos. La giga-fábrica de Fos-sur-Mer permitirá, a largo plazo, descarbonizar significativamente nuestra economía evitando la emisión de casi 4 millones de toneladas equivalentes de CO2 cada año.
La oferta
¿Por qué invertir?
TELI es una sociedad creada específicamente para financiar a CARBON SAS.
Su financiación se basa en dos principales fuentes:
- Por un lado, las aportaciones de los accionistas existentes y de nuevos inversores a través de aumentos de capital sucesivos;
- Por otro lado, préstamos obligatorios.
En caso de éxito de la recaudación, TELI beneficiará de una financiación obligatoria de 2,5 millones de euros a través de Enerfip y también de más de un millón de euros provenientes de diferentes actores del sector fotovoltaico que también han decidido apoyar a CARBON. A continuación, encontrará la lista de operadores independientes / sociedades de asesoramiento: CVE Group, IEL, Irisolaris, Langa International, Provence Eco Energie, Sépale, Silversun, Synapsun, Technique Solaire, Tenergie, Terre et Lac y Wwise. Este “club-deal” podrá ser ampliado según sea necesario y otros actores ya se han posicionado en este momento.
TELI ya ha invertido más de 10 millones de euros en el proyecto CARBON, de los cuales la mayoría proviene de su accionista Libre Soleil, que a su vez es propiedad del Sr. Pierre-Emmanuel MARTIN.
Esta recaudación es una oportunidad para contribuir activamente a la reindustrialización de la industria solar francesa. Al participar en esta ronda de financiación, cada inversor contribuye directamente al renacimiento industrial del fotovoltaico en Francia, apoyando el desarrollo de una producción local, soberana y sostenible de paneles solares.
Estos fondos se destinarán íntegramente a la participación de TELI en la ronda de financiación serie A de CARBON.
Participe en la reindustrialización de la industria solar
Europa se encuentra en un momento crucial de su independencia energética, ha establecido un programa; el NZIA (Net Zero Industry Act), una iniciativa mayor de la Unión Europea que busca apoyar la transición ecológica y fortalecer la competitividad industrial en un mundo en plena transformación climática. Este marco europeo protector favorece el uso de paneles solares fabricados en Francia o en Europa, con el objetivo de alcanzar el 40% de equipos de energías renovables de origen europeo para 2030.
Francia lo ha afirmado, ¡quiere gigafábricas!
De hecho, como lo recordó en noviembre de 2024 en el marco de los objetivos fijados por la PPE n°3 ( Programmación Plurianual de la Energía):
« Francia se basa en la implantación de varias gigafábricas en su territorio, que deberían permitir producir hasta 10 GW de componentes en diversos eslabones estratégicos de la cadena de valor para 2030 (3 a 5 GW en la cadena de valor del silicio, 5 a 10 GW de lingotes y wafers, 5 a 10 GW de celdas de baterías, 3 a 5 GW de vidrio solar, 3 GW de inversores). »
El proyecto CARBON se alinea perfectamente con las nuevas directrices de la Unión Europea y constituye el proyecto más avanzado y más integrado a nivel nacional. CARBON, a través de su gigafábrica, su línea piloto de ensamblaje de Aix-Marseille CARBON ONE y su centro de investigación CARBON lab, busca una posición fuerte en el mercado francés y luego en el mercado europeo.
La reindustrialización de Francia no solo es un desafío, sino una necesidad estratégica. CARBON aspira a devolver su esplendor a la industria francesa, contribuyendo a restaurar una soberanía energética nacional, al mismo tiempo que responde a los desafíos económicos y climáticos actuales.
A través de esta campaña de financiación participativa, Enerfip y Terre & Lac Industrie desean asociar a los ciudadanos con su soberanía energética y que puedan participar en la competitividad de la industria francesa en términos de producción de energías renovables.
El impulso popular esperado también permitiría demostrar, por un lado, la voluntad de los franceses de apoyar iniciativas fuertes como la que se propone y, por otro lado, su deseo de participar en la descarbonización de la economía francesa.
Garantía/Senioridad
El proyecto es elegible para el PEA-PME.
Los inversores se benefician de una garantía de primer rango sobre el 15% de las acciones de TELI, otorgada por el principal accionista Libre Soleil. Las obligaciones de los inversores de Enerfip estarán al mismo nivel que las de los actores del sector que deberán invertir 1 millón de euros en obligaciones a nivel de TELI.
Estrategia de reembolso
Los pagos de intereses anuales se asegurarán ya sea por nuevos aumentos de capital a nivel de TELI, o por una aportación en cuenta corriente de asociados por Libre Soleil.
En cuanto al reembolso del principal, se consideran varias soluciones: (i) un aumento de capital suscrito por Libre Soleil, (ii) la cesión de una parte de las acciones de CARBON, o (iii) un refinanciamiento mediante una deuda respaldada por las participaciones de TELI en CARBON, cuya valoración a cinco años se estima entre 150 y 350 millones de euros.
Especificaciones
Fases de inversión
- Inversión abierta a todos y a todas
Recaudación terminada
Recursos
Simulador
Simulación de inversión
CARBON - Obligation 8,5% / año en 4 años - PEA-PME
Simulación - Tipo: 8,5 % / año en 4 ans
Inversión inicial:
1.000 €
Reintegros e intereses:
1.340 €
En 4 pagos
Fecha | Intereses* | Capital | Importe |
20/04/2026 | 85 € | 0 € | 85 € |
20/04/2027 | 85 € | 0 € | 85 € |
20/04/2028 | 85 € | 0 € | 85 € |
20/04/2029 | 85 € | 1.000 € | 1.085 € |
Total | 340 € | 1.000 € | 1.340 € |
*Intereses brutos antes de impuestos, incluyendo todos los costes (ver impuestos) El resultado no debe considerarse como una previsión del rendimiento que obtendrás con tus inversiones. Solo pretende ilustrar el mecanismo durante el periodo de tu inversión. El valor de tu inversión puede evolucionar y ser superior o inferior al resultado presentado. |
El proyecto
Sitios emblemáticos de producción solar Made in France
La Giga-fábrica de Fos-sur-Mer
Extendida sobre el equivalente a casi 30 campos de fútbol (sitio de 45 hectáreas, de las cuales 290,000 m² son instalaciones industriales y 60,000 m² están preservados para la biodiversidad), esta giga-fábrica aspira a reinventar la producción fotovoltaica en Francia. Gracias a una integración vertical total, agrupará en un mismo sitio todas las etapas de fabricación de los paneles solares, garantizando una calidad óptima, una reducción de costos y una huella de carbono minimizada. Un modelo industrial del futuro, diseñado para devolver a Europa su soberanía energética.
CARBON ONE: La fábrica de ensamblaje de Aix-Marseille (puesta en servicio a mediados de 2026)
CARBON ONE, verdadero acelerador para el proyecto CARBON:
👉 Acelerador industrial: CARBON ONE será una unidad piloto, necesaria para cualquier proyecto industrial de esta magnitud, para probar, mejorar y optimizar los procesos de producción (automatización, robotización, digitalización…).
👉 Acelerador comercial: permitirá responder al aumento de la demanda de paneles fotovoltaicos Made in France, relacionada con la evolución del marco regulatorio en curso, en continuidad con la reciente firma del Pacto Solar.
👉 Acelerador de ecosistema: CARBON ONE favorecerá la integración de CARBON en su ecosistema, permitiendo concretar asociaciones a largo plazo con los proveedores (materias primas y equipos), los centros de I+D, etc.
El CARBON LAB: inversión en innovación (a partir de 2026)
La innovación está en el ADN de CARBON, que invertirá al menos el 3% de su facturación en investigación y desarrollo, a imagen del CARBON LAB.
Situado en Istres, en un antiguo sitio de Areva de 16 hectáreas, este centro de investigación se centra en varios ejes:
- La mejora de las células fotovoltaicas, con tecnologías más eficientes y duraderas.
- La optimización de los procesos industriales gracias a la inteligencia artificial y la automatización.
- El eco-diseño, para desarrollar paneles más reciclables y con una huella de carbono reducida.
- El desarrollo de nuevos materiales para aumentar la duración y el rendimiento de los paneles.
CARBON trabaja en estrecha colaboración con institutos de investigación europeos como el CEA-Liten, el INES y el ISC Konstanz para mantenerse a la vanguardia de la innovación.
Contexto de la filière de producción fotovoltaica
Durante dos décadas, Europa ha dejado que su capacidad de producción fotovoltaica se desplome, creando una dependencia respecto a China, que hoy detenta un casi monopolio en el sector. Sin embargo, en 2002, Francia producía casi el doble que China. Ante este panorama, CARBON se compromete a relocalizar esta industria estratégica desarrollando una gigafábrica de vanguardia. Este proyecto aspira a reducir las importaciones, reforzar la independencia energética europea y crear cientos de empleos cualificados, al tiempo que acelera la transición ecológica.
El fotovoltaico se ha convertido en la fuente de energía más desplegada en el mundo. Su mercado, que pesaba 150 mil millones de euros en 2021, debería convertir al solar en la primera fuente de energía mundial para 2050. Europa sigue esta dinámica con un potencial de crecimiento masivo: en 2021, se instalaron 29 GW de nuevas capacidades, una cifra que debería alcanzar los 50 a 70 GW por año a partir de 2025.
Para responder a esta demanda, CARBON prevé transformar su sitio en una gigafábrica para 2026-2027, con una capacidad de 5 GW para las células fotovoltaicas y 3,5 GW para los módulos. Esta infraestructura de vanguardia permitirá producir paneles solares “Made in France”, dinamizar el mercado del solar residencial y crear aproximadamente 3,000 empleos. Más allá de la producción, este proyecto se inscribe en una estrategia industrial global que busca reforzar la competitividad europea y posicionar a CARBON como un actor clave de la innovación y la soberanía energética en Europa.
Promotores del proyecto
ADN:
Europa se enfrenta al desafío de la descarbonización de su economía y al reto de su soberanía energética. En este contexto, CARBON, iniciativa francesa de dimensión europea que se apoya en una alianza inédita de emprendedores, industriales y expertos en energía solar, tiene como vocación participar en la reindustrialización sostenible de Francia y Europa construyendo una solución industrial de gran envergadura para la filière solar.
Su proyecto? Desarrollar en Europa, y en particular en Francia, una industria que integre el corazón de la cadena de valor para producir y comercializar a gran escala wafers, células y módulos fotovoltaicos competitivos, fiables, duraderos, de alto rendimiento y ultra bajos en carbono.
Cifras clave:
- 200 empleos directos de aquí a 2026 en CARBON ONE
- 3000 empleos directos para 2027-2028 en la GIGA-FÁBRICA y CARBON LAB
- 5 GW de capacidad de producción de células para 2027
- TOP 10 de los fabricantes mundiales para 2030 TBC
Fabricación 100% europea de productos performantes, fiables e innovadores
Desde 2026, CARBON fabricará y comercializará productos fotovoltaicos competitivos, fiables, duraderos, de alto rendimiento y ultra bajos en carbono.
Equipo:
CARBON reúne un equipo internacional de emprendedores, industriales, ingenieros, investigadores, consultores y expertos del sector solar, convencidos de la necesidad de la transición energética para responder al desafío climático, determinados a crear empleo local contribuyendo a reconstruir toda una filière industrial.
Nuestro análisis
Unas palabras del analista
Consulte sin más nuestro artículo de blog: ¿Por qué invertir en fotovoltaica?
¿Lo sabías?
¿Cómo se fabrica un panel solar?
Mayoritariamente fabricados en China, los paneles solares se componen de silicio. ¿Qué es? Es el segundo elemento más abundante en la Tierra, después del oxígeno. Se encuentra, por ejemplo, como componente principal de la arena y el cuarzo.
Para fabricar un panel solar, se deben seguir estos pasos:
- la reducción, que lleva la mezcla de material bruto a una temperatura muy alta (alrededor de 3.000 grados Celsius) antes de ser purificado al 99,9 %;
- una vez obtenido el silicio solar, en forma de cristales, se corta en lingotes;
- cortados en láminas de 200 micrones de grosor, los lingotes se convierten en wafers;
- luego, se tratan químicamente para no reflejar el sol y aumentar la cantidad de luz absorbida;
- se añade fósforo a muy alta temperatura en la cara frontal del panel;
- a continuación, se imprime un circuito eléctrico en la superficie del wafer para recoger y transferir la corriente eléctrica producida;
- la última etapa de fabricación de un panel fotovoltaico es conectar las células, soldarlas, encapsularlas entre una placa de vidrio y una capa de polímero para crear el panel.
Invertir en este proyecto de crowdfunding implica riesgos, incluido el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido. Su inversión no está cubierta por los sistemas de garantía de depósitos establecidos de conformidad a la Directiva 2014/49/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. Su inversión tampoco está cubierta por los sistemas de indemnización de inversores. establecido de conformidad con la Directiva 97/9/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. El retorno de la inversión no está garantizado. Este no es un producto de ahorro, y te aconsejamos no invertir más del 10% de tu patrimonio neto en proyectos de crowdfunding. Es posible que no pueda vender los instrumentos de inversión cuando lo desee. Si puede venderlos, aún puede sufrir pérdidas.