InviertoCómo funciona
Menu
InviertoCómo funcionaManifiesto
Historia y éxito de EnerfipEl equipo de EnerfipEventosZona prensa

Me conectoAbro una cuentaAyuda y recursos

Chabeuil- Inversión solar

GROUPE SOLGES ENERGY
Bandera del país del emisorFrancia

Chabeuil- Inversión solar

GROUPE SOLGES ENERGY
Bandera del país del emisorFrancia

Financiar la construcción de un conjunto fotovoltaico

El proyecto Chabeuil, desarrollado por el Groupe Solges Energy, consiste en una sombrilla fotovoltaica, una instalación en suelo y en tejado, ubicada en el departamento de Drôme (26).

Estas instalaciones contribuyen a la transición energética y al despliegue de energías renovables en el territorio. El Groupe Solges Energy busca recaudar una parte de 700.000 € para la construcción del conjunto.

El proyecto está actualmente en el estadio listo para construir y ya ha asegurado su tarifa para los próximos 20 años al haber respondido a una convocatoria de ofertas de la comisión de regulación de la energía (CRE).

La oferta

Detalles y características de la oferta

Un proyecto ganador CRE

Objetivo

El objetivo de esta recaudación es la emisión de bonos simples por parte de la sociedad de proyecto SOLGES INVEST 9 por un total de 700.000 euros reservados a los habitantes de los departamentos de Drôme (26), Isère (38), Ardèche (07), Vaucluse (84), Alpes-de-Haute-Provence (04) y Hautes-Alpes (05).

Utilización de los fondos

Esta campaña de financiación participativa se enmarca en los compromisos del Grupo Solges Energy con la Comisión de Regulación de la Energía. Así, el 10% de los fondos necesarios para la construcción debe ser aportado por habitantes del departamento de implantación y los departamentos limítrofes.

Reembolso

El pago de los intereses será garantizado por los flujos anuales del proyecto generados por la venta de la producción de electricidad, contractualmente, a EDF. El reembolso de los bonos se realizará mediante una deuda bancaria o una aportación en cuenta corriente de socios.

Garantía

No se ha retenido ninguna garantía para este financiamiento debido al estado actual del proyecto, el cual ya se encuentra en la fase “listo para construir”.

Especificaciones

Opciones de exención fiscal
No disponibles
Quedan
45 días
Importe mínimo
10 €
Inversión máxima
700.000 €
Valor unitario
10 €
Pago de los intereses
anual
Rango de la deuda
Junior

Fases de inversión

A partir del 14 de octubre de 2025 12:30
  • Ouvert à tous
  • Clientes de la banca privada credit-agricole-sud-rhone-alpes
A partir del 28 de octubre de 2025 12:30
  • Residentes y personas jurídicas de los departamentos 07, 38, 05, 04, 84, 30
Hasta el 30 de noviembre de 2025 23:59

Recaudación terminada

La fecha de fin de recaudación puede prolongarse si así lo pide el promotor del proyecto.
El rendimiento de tu inversión se calculará a partir de la fecha en que se generaron los certificados de suscripción, es decir, una vez que se hayan recibido el total de los fondos y que el promotor del proyecto haya firmado los documentos legales.

Si tienes una vivienda secundaria o principal en una de estas zonas, puedes invertir si proporcionas un justificante de domicilio.

Recursos

DocumentaciónRiesgos

Simulador

Si invierto

|

Simulación de inversión
Chabeuil - Obligation 7% / año en 4 años
Simulación - Tipo: 7 % / año en 4 ans

Inversión inicial:

1.000 €

Reintegros e intereses:

1.280 €

En 4 pagos

FechaIntereses*CapitalImporte
30/11/202670 €0 €70 €
30/11/202770 €0 €70 €
30/11/202870 €0 €70 €
30/11/202970 €1.000 €1.070 €
Total280 €1.000 €1.280 €

El resultado no debe considerarse como una previsión del rendimiento que obtendrás con tus inversiones. Solo pretende ilustrar el mecanismo durante el periodo de tu inversión. El valor de tu inversión puede evolucionar y ser superior o inferior al resultado presentado.




El proyecto

¿Qué financiará tu inversión?

Ubicado en el municipio de Chabeuil, en el departamento de Drôme en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, el proyecto fotovoltaico Chabeuil comprende varias instalaciones.

Una sombrilla de estacionamiento de 4,346 MWc, una instalación en el techo de 0,842 MWc y una instalación en el suelo de 0,33 MWc que, hasta la fecha, sigue siendo opcional.

El conjunto está diseñado para alcanzar una producción de 6 939 MWh desde el primer año.

Si la instalación en el suelo no se construyera, el impacto sería mínimo, ya que esta central representa solo el 6% de la producción y no pondría en peligro la rentabilidad del sitio.

Extendiéndose sobre una superficie de 6,3 hectáreas, el objetivo es claro: alimentar 1100 viviendas con electricidad, evitando la emisión de 231 toneladas de CO2 al año.

illustration Chabeuil

Gracias a su compromiso con la Comisión de Regulación de Energía (CRE), la electricidad producida por el parque ya está vendida para los próximos 20 años con un precio de venta ya fijado para la parte de la sombrilla + techo.

La parte en el suelo, sin embargo, aún debe asegurar su precio de venta.

Las proyecciones permiten estimar unos ingresos anuales de 630 k€.

La construcción está prevista para comenzar en el T4 2025, con una puesta en servicio comercial prevista para el cuarto trimestre de 2026.

illustration Chabeuil

El sitio industrial, actualmente utilizado por un grupo industrial para sus actividades de almacenamiento, se beneficiará enormemente de este proyecto, especialmente porque incluye el desamiantado del techo.

Las sombrillas fotovoltaicas mejorarán y optimizarán el uso del sitio, conservando al mismo tiempo los edificios y la vegetación existentes. No se realizarán obras de acondicionamiento exterior, excepto la creación de pistas y plataformas, minimizando así el impacto en el entorno local.

illustration Chabeuil


Impacto

¿Qué impacto positivo tendrá tu inversión?
Capacidad instalada
5.488 MWp
Producción anual
6939 MWh
Emisiones de CO2 evitadas
231 toneladas / año
Inversión total
6.9 M€

Promotores del proyecto

¿Quién llevará a cabo el proyecto?
GROUPE SOLGES ENERGY
Bandera del país del emisorFrancia

 

Operador independiente de producción de energía descarbonizada

EL GRUPO SOLGES ENERGY es un operador francés independiente de producción de energías descarbonizadas a través de infraestructuras de energías renovables innovadoras, dominando toda la cadena de valor (diseño, desarrollo, financiación, construcción, explotación y mantenimiento).

EL GRUPO SOLGES ENERGY nació de emprendedores experimentados y convencidos de la necesidad de la transición energética y ecológica, que se han fijado como objetivo desarrollar e implantar enfoques innovadores para la producción de energías renovables a nivel internacional, adaptados a las necesidades de los actores territoriales y respetando el medio ambiente.

En 2021, con el fin de acelerar el crecimiento de la Sociedad SOLGES ENERGY y asegurar el desarrollo de un primer portafolio de 105 MWc, esta última abrió una parte de su capital al fondo de inversión francés RGREEN INVEST, especializado en la financiación de infraestructuras verdes. Con más de 1.600 millones de euros bajo gestión, RGREEN INVEST ha financiado el equivalente a 3.3 GW de infraestructuras verdes.

En 2023, la empresa evolucionó fundando EL GRUPO SOLGES ENERGY, con el objetivo de llevar de manera integrada todos los trabajos de desarrollo, construcción y explotación de un portafolio de más de 500 MW de infraestructuras multi-activos en Francia y a nivel internacional, integrando infraestructuras de producción fotovoltaica, de hidrógeno verde y de almacenamiento estacionario por baterías. Esta evolución permite a la empresa tener una dimensión estructurada por polos de actividad con asociaciones estratégicas en las tres tecnologías descarbonizadas.

GRUPO SOLGES ENERGY ha basado su estrategia en tres pilares, derivados de la experiencia de sus fundadores: el fotovoltaico, la revalorización de terrenos industriales abandonados y sitios contaminados, e la innovación tecnológica (deeptech).

El Fotovoltaico

Con su experiencia de casi 20 años en el sector fotovoltaico, GRUPO SOLGES ENERGY desarrolla actualmente un portafolio de más de 350 MWc de centrales solares en diferentes etapas de madurez en Francia y a nivel internacional.

Con sus asociaciones estratégicas, la empresa se proyecta para el desarrollo y la explotación de un parque de 1 GWc para el horizonte 2028.

La Revalorización de Terrenos Industriales Abandonados - Sitios Contaminados

El desregulación climática y la extinción de la biodiversidad representan desafíos a los que debemos responder de manera pragmática.

Basándose en su experiencia, GRUPO SOLGES ENERGY ha implementado una metodología de revalorización de terrenos industriales abandonados y sitios contaminados, dándoles una segunda vida a través de infraestructuras de producción de energía verde.

GRUPO SOLGES ENERGY puede transformar los sitios recuperados en fabulosos laboratorios que se inspiren en nuevas formas de resiliencia, y así poner en vitrina buenas prácticas posibles en el contexto de actividades industriales.

En cooperación con los actores territoriales, diseñamos alrededor del sitio una dinámica orientada hacia los desafíos ecológicos y sociales, y la producción de energía descarbonizada, anclada en el largo plazo.

DEEPTECH, la Innovación en el Corazón de Nuestras Actividades

La transición energética se realizará a través de un aumento significativo en la producción de electricidad proveniente de aerogeneradores y centrales fotovoltaicas. Estas dos tecnologías dependen de las condiciones meteorológicas, y por lo tanto producen una energía variable y no controlable. De ahí un posible desajuste entre la producción y la demanda de electricidad.

Por consiguiente, con la penetración masiva de energías renovables, surgen nuevos requisitos de flexibilidad en el sistema eléctrico.

Para responder a estos requisitos de flexibilidad, GRUPO SOLGES ENERGY desarrolla un Sistema de Gestión de la Energía (EMS), financiado en asociación con BPI France.

GRUPO SOLGES ENERGY desarrolla centrales fotovoltaicas híbridas y controlables mediante su EMS para la inserción de renovables variables en las redes, desplegando soluciones de almacenamiento estacionario innovadoras durante la construcción de sus centrales fotovoltaicas, mediante almacenamiento en baterías o la producción de hidrógeno por electrólisis.

En diciembre de 2022, gracias a sus asociaciones académicas y científicas, GRUPO SOLGES ENERGY fue galardonado con la convocatoria de proyectos FASEP – « Soluciones innovadoras y duraderas para la autonomía energética ».

Los Socios Fundadores

Armén SEDEFIAN

Emprendedor desde hace 25 años, Armén SEDEFIAN decide poner su saber hacer empresarial en el ámbito de las energías renovables desde 2006.

Particularmente apasionado por la producción de energía fotovoltaica y guiado por una voluntad de dominio tecnológico, se forma desde el principio con grandes expertos técnicos del sector como Gérard Moine, André Mermoz y los Compañeros del Sol.

Con un gran dominio de todos los procesos del desarrollo a la explotación de las centrales fotovoltaicas, ha fundado y dirigido varias empresas con varios miles de proyectos desarrollados y cientos de MW construidos.

Brieuc TURLUCHE

Emprendedor en serie desde hace más de 30 años, convencido de la necesidad de innovar en el ámbito de la transición, Brieuc TURLUCHE, se une a SOLGES ENERGY en 2020.

Durante su trayectoria empresarial, ha cofundado y dirigido una veintena de Start-Ups, especializadas en semiconductores y más generalmente en Deep-Tech.

Su trayectoria es rica en empresas exitosas que ha llevado a rondas de financiación, introducción en bolsa y venta. Entre 2010 y 2013, dentro del Commissariat Général à l'Investissement, dirigió dos jurados del Plan de Inversión para el Futuro. Actualmente es administrador SATT en BPI y en el comité de inversión del CNRS.

Leer másReducir

Nuestro análisis

¿Cuáles son los riesgos y las medidas de mitigación propuestas?
Descargar nuestro análisis completo

Invertir en este proyecto de crowdfunding implica riesgos, incluido el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido. Su inversión no está cubierta por los sistemas de garantía de depósitos establecidos de conformidad a la Directiva 2014/49/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. Su inversión tampoco está cubierta por los sistemas de indemnización de inversores. establecido de conformidad con la Directiva 97/9/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. El retorno de la inversión no está garantizado. Este no es un producto de ahorro, y te aconsejamos no invertir más del 10% de tu patrimonio neto en proyectos de crowdfunding. Es posible que no pueda vender los instrumentos de inversión cuando lo desee. Si puede venderlos, aún puede sufrir pérdidas.

Comentarios

Tus preguntas, nuestras respuestas
Debes conectarte y validar tu dirección de correo electrónico para poder dejar un comentario.