Financie el desarrollo de un portafolio de proyectos de baterías en Italia
El proyecto AGE Storage Italy, desarrollado por el grupo Alternative Green Energy, consiste en financiar los costes de desarrollo de 7 proyectos BESS en Italia. Los proyectos están repartidos en 3 zonas geográficas y la potencia instalada suma 688 MWp.
Este portafolio contribuye a apoyar la disponibilidad de capacidades de producción de electricidad flexibles para garantizar la seguridad de suministro de la red.
El Grupo AGE busca recaudar una primera tranche de 1 000 000 €, y se enmarca en un objetivo de recaudación total de 5 000 000 €.
La oferta
Invierte en un portofolio de proyectos en almacenamiento de energía en Europa
El Grupo Alternative Green Energy ofrece una oportunidad de inversión en la financiación de AGE Storage Italy, un portafolio de 7 proyectos de baterías agrupados en la empresa francesa AGE Energie I que posee cada SPV italiana de proyectos.
Aquí está el esquema del montaje jurídico:
La operación de financiación del grupo AGE tiene como objetivo recaudar hasta 5 000 000 euros en forma de obligaciones simples. Esta primer tramo tiene como objetivo recaudar 1 000 000 euros. La deuda es de rango senior.
El reembolso de las obligaciones se realizará gracias a la reventa de los activos.
Los inversores se benefician de una garantía que es la prenda del 100% de los títulos de cada SPV italiana (7).
Especificaciones
Fases de inversión
- Inversión abierta a todos y a todas
Recaudación terminada
Recursos
Simulador
Simulación de inversión
AGE Storage Italy - Obligation 9,5% / año en 2 años
Simulación - Tipo: 9,5 % / año en 2 ans
Inversión inicial:
5.000 €
Reintegros e intereses:
5.950 €
En 2 pagos
Fecha | Intereses* | Capital | Importe |
30/11/2026 | 475 € | 0 € | 475 € |
30/11/2027 | 475 € | 5.000 € | 5.475 € |
Total | 950 € | 5.000 € | 5.950 € |
*Intereses brutos antes de impuestos, incluyendo todos los costes (ver impuestos) El resultado no debe considerarse como una previsión del rendimiento que obtendrás con tus inversiones. Solo pretende ilustrar el mecanismo durante el periodo de tu inversión. El valor de tu inversión puede evolucionar y ser superior o inferior al resultado presentado. |
El proyecto
El portafolio de proyectos en BESS
Los terrenos han sido asegurados para todos los proyectos
En cuanto a la conexión a la red, todos los expedientes STMG han sido transmitidos a la administración competente:
-
El pago (correspondiente al 30 % del monto final) se ha realizado para los siguientes proyectos: Ariano II, Manciano I, Manciano II, Manciano III y Villalba I
-
Los expedientes de los proyectos Ariano I y Villalba II han sido aceptados, pero el pago aún no se ha realizado.
El promotor prevé una autorización de los proyectos a principios de 2027.
La ubicación de los proyectos es estratégica, situada en regiones clave donde contribuirán activamente al equilibrio energético local.
Desde el punto de vista técnico y ambiental, los análisis y estudios preliminares no han revelado ningún problema mayor.
Características de los 7 proyectos BESS (Ariano, Manciano, Villalba):
-
Capacidad: 97 a 100 MW / 505 MWh cada uno
-
Duración de descarga: 4 horas
-
Tecnología: LFP + Li-ion
-
Duración de vida: 20 años
-
Rendimiento (round-trip): > 95 %
-
Tiempo de respuesta: < 250 ms
-
Adaptados a los servicios: frecuencia y equilibrio
-
Ventajas clave: alta eficiencia, gran reactividad, estabilidad térmica
Proyecto | SPV | Localización | Superficie (Ha) | Distancia del punto de conexión (km) | Subestación y niveles de tensión | Terreno | Estado de conexión | Puesta en servicio prevista |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ariano I | SPV1 Srl | Ariano Irpino | 2 - 2,5 | 1,63 | TERNA 150/36. Conexión en 36kV | Asegurado | STMG aceptado (pago pendiente) | mayo-27 |
Ariano II | Ariano II BESS Srl | Ariano Irpino | 2 - 2,5 | 1,63 | TERNA 150/36. Conexión en 36kV | Asegurado | STMG aceptado (30 %) | abr-27 |
Manciano I | Manciano BESS 1 Srl | Manciano | 2 - 2,5 | 0,85 | TERNA 150/36. Conexión en 36kV | Asegurado | STMG aceptado (30 %) | abr-27 |
Manciano II | Manciano BESS 2 Srl | Manciano | 2 - 2,5 | 0,85 | TERNA 150/36. Conexión en 36kV | Asegurado | STMG aceptado (30 %) | abr-27 |
Manciano III | Manciano BESS 3 Srl | Manciano | 2 - 2,5 | 0,85 | TERNA 150/36. Conexión en 36kV | Asegurado | STMG aceptado (30 %) | mayo-27 |
Villalba I | Villalba BESS Srl | Villalba | 3,2 | 2 | TERNA 150/36. Conexión en 36kV | Asegurado | STMG aceptado (30 %) | jun-27 |
Villalba II | SPV2 Srl | Villalba | 3,2 | 2 | TERNA 150/36. Conexión en 36kV | Asegurado | STMG aceptado (pago pendiente) | jun-27 |
Contexto energético y regulatorio – Italia
Desde el abandono de la energía nuclear en los años 1980, Italia depende fuertemente de las importaciones de energía. Para reforzar su soberanía energética, el país lleva a cabo una transición ambiciosa: reducción de los combustibles fósiles, aumento de las energías renovables y desarrollo del almacenamiento por baterías.
Dos mecanismos clave acompañan esta transición:
-
El mercado de capacidad, que remunera los medios de producción o de flexibilidad movilizables en caso de picos de consumo, a fin de asegurar la seguridad de suministro.
-
El MACSE, puesto en marcha por Terna, que permite garantizar en tiempo real el equilibrio de la red eléctrica frente a la intermitencia de las energías renovables, contratando capacidades flexibles como las baterías.
Estas dos herramientas son complementarias: una actúa a largo plazo, la otra en apoyo operativo a diario.
Principio de funcionamiento de un parque de baterías
El funcionamiento de un parque de baterías se basa en dos principios: absorber (cargar) energía de la red durante los períodos de fuerte producción de energías renovables, e inyectar (descargar) la energía almacenada cuando la producción renovable es limitada.
Promotores del proyecto
Alternative Green Energy (AGE), una empresa española especializada en el desarrollo de proyectos de energías renovables a gran escala. Fundada en 2015 y con sede en Barcelona, AGE es un actor reconocido en el sector, con más de 15 años de experiencia. Actualmente cuenta con oficinas en 13 países repartidos en 5 continentes, lo que le confiere una gran capacidad de acción internacional.
AGE desarrolla y construye principalmente plantas solares fotovoltaicas en suelo, pero también está activa en otros ámbitos estratégicos como el almacenamiento de energía mediante baterías (BESS), la energía eólica terrestre, así como en la producción y distribución de hidrógeno verde. Su enfoque se basa en una visión integrada de la transición energética, combinando producción, flexibilidad (a través del almacenamiento) e infraestructuras.
La empresa dispone de una cartera de 13,5 GW de proyectos en desarrollo en 12 países, y ya ha puesto en marcha más de 3 GW de capacidad instalada. Además, posee derechos exclusivos sobre una cartera mundial de más de 10 GW de proyectos solares en una fase avanzada de desarrollo.
Lo que distingue a AGE es su capacidad para intervenir en toda la cadena de valor de un proyecto, desde la identificación del sitio hasta la puesta en marcha y la operación. La empresa gestiona internamente los aspectos técnicos (ingeniería, dimensionamiento, elección de tecnologías), regulatorios (autorizaciones, conexión), financieros (modelización, captación de fondos) y operativos (construcción y gestión).
Su presencia en numerosas regiones del mundo, especialmente en el sur de Europa (España, Italia, Grecia), América Latina, África del Norte y Asia, le permite adaptarse a las especificidades locales apoyándose en un saber hacer industrial probado.
AGE aporta así una sólida experiencia técnica, una reconocida capacidad de ejecución y una visión a largo plazo de la transición energética. Su implicación en el desarrollo de proyectos solares y de almacenamiento, en estrecha relación con los retos de flexibilidad de la red, la convierte en un promotor fiable y perfectamente alineado con los objetivos del mercado italiano.
Nuestro análisis
Resumen de riesgos
Riesgo de contraparte
Riesgo de incumplimiento de pago de la contraparte que pondría en peligro los ingresos del proyecto
Medios de mitigación
- Selección cuidadosa de los socios (consultores, proveedores de equipos, etc.). - Realización de estudios de mercado detallados que incorporen varios escenarios de precios para la electricidad y los servicios del sistema en Italia. - Obtención previa de todas las autorizaciones necesarias. - Elaboración de un plan de negocio con escenarios conservador / central / optimista
Riesgo país
Riesgo de cambio político
Medios de mitigación
El sector de las energías renovables en Italia cuenta con un sólido respaldo político por parte de un amplio espectro de la clase política, con iniciativas gubernamentales destinadas a acelerar la transición energética. El país se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, aumentando la proporción de energías renovables en su mix eléctrico y energético, que actualmente sigue siendo altamente intensivo en carbono. También se prevén importantes inversiones para modernizar las infraestructuras y la red eléctrica, con el objetivo de integrar una mayor cantidad de fuentes de energía verde, especialmente mediante proyectos de almacenamiento de energía e incentivos para las comunidades energéticas. En el ámbito del almacenamiento, la centralización en la toma de decisiones y la gestión de los procedimientos de autorización permiten tramitar las solicitudes con mayor eficacia.
Riesgo de refinanciación
Riesgo de crédito relacionado con la capacidad de la empresa para refinanciar y cumplir sus obligaciones de deuda.
Medios de mitigación
AGE tiene un historial comprobado en la estructuración de financiación para proyectos similares. Las garantías se ofrecen en forma de pignoración de las acciones del proyecto. En caso de impago, dichas garantías podrían ejecutarse por un valor superior al importe recaudado, lo que constituye una cobertura eficaz para los inversores.
Riesgos operativos
Riesgo tecnológico de que el sistema no funcione como se esperaba o de que el rendimiento se deteriore más rápidamente de lo previsto.
Medios de mitigación
Todos los terrenos están ya asegurados. Se han enviado todas las solicitudes de STMG y todas han sido aceptadas. Algunos proyectos han sido parcialmente desclasificados. Se han realizado estudios técnicos y medioambientales que no han identificado problemas significativos. Los equipos de AGE cuentan con amplios conocimientos y experiencia en el desarrollo de proyectos de energías renovables. La cartera de proyectos presentada se encuentra en una fase intermedia de desarrollo.
Invertir en este proyecto de crowdfunding implica riesgos, incluido el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido. Su inversión no está cubierta por los sistemas de garantía de depósitos establecidos de conformidad a la Directiva 2014/49/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. Su inversión tampoco está cubierta por los sistemas de indemnización de inversores. establecido de conformidad con la Directiva 97/9/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. El retorno de la inversión no está garantizado. Este no es un producto de ahorro, y te aconsejamos no invertir más del 10% de tu patrimonio neto en proyectos de crowdfunding. Es posible que no pueda vender los instrumentos de inversión cuando lo desee. Si puede venderlos, aún puede sufrir pérdidas.