Invierta en un portafolio de 6 proyectos fotovoltaicos en operación en Hungría
Después del éxito de varias campañas de financiación participativa en colaboración con Enerfip, ID Energy desea volver a recurrir a los ciudadanos para apoyar la transición energética en Hungría.
La empresa les propone invertir una parte de sus ahorros directamente en la refinanciación de un portafolio de 6 proyectos fotovoltaicos en Hungría que representan una capacidad de casi 7 MWp.
El importe solicitado para el tramo 1 es de 2.000.000 EUR, dentro de un total de 4.000.000 EUR estructurado en varios tramos, con un plazo de inversión de 18 meses y una tasa de interés de 8,00%. Los bonos simples emitidos son de rango senior.
La garantía consiste en la prenda del 100 % de las acciones de la entidad Apatita Solar SL, titular de los proyectos.
→ Para saber más sobre la energía solar, lee nuestro artículo dedicado en el blog L’Empreinte.
La oferta
Refinanciación de un portafolio de 6 proyectos fotovoltaicos en Hungría en operación
A finales de 2023, Enerfip cerró una primera recaudación de fondos por un importe de 4.000.000 EUR, destinada a financiar la construcción de cinco de los seis proyectos previstos (excluyendo Vép). Esta emisión, realizada a través de la plataforma Enerfip, fue estructurada con la posibilidad expresa de llevar a cabo una emisión complementaria posterior, denominada «Emisión Subsecuente».De acuerdo con lo establecido en el Contrato de Emisión firmado el 29 de agosto de 2023, el emisor (Evacaedum, S.A.) está facultado para realizar dichas emisiones subsecuentes sin necesidad de una nueva autorización previa, siempre que las condiciones económicas y jurídicas de estas nuevas emisiones sean sustancialmente similares a las de la emisión inicial.Esta flexibilidad contractual permite anticipar una segunda recaudación dentro de un plazo de 18 meses sin requerir una nueva validación por parte de los inversores iniciales.
ID Energy ofrece para esta segunda recaudación una oportunidad de inversión en la financiación de 6 proyectos en operación.
La tasa de interés de los bonos simples emitidos en el marco de este proyecto es del 8,00%, con una duración de 18 meses.
La estrategia de reembolso del capital es in fine con un pago anual de intereses. Estas últimas están reguladas por la jurisdicción española. Esta estrategia se basará en una refinanciación estructural una vez que el pipeline alcance una escala suficiente para acceder a una financiación más amplia, alineada con los mandatos de inversión de inversores institucionales, a un coste más reducido y con mayores plazos de vencimiento. Alternativamente, el reembolso podrá efectuarse mediante la futura venta de los activos, cuyo valor superará significativamente el saldo actual de la deuda pendiente.
La garantía consiste en la prenda del 100 % de las acciones de la entidad Apatita Solar SL., titular de los 6 proyectos.
Especificaciones
Fases de inversión
- Inversión abierta a todos y a todas
Recaudación terminada
Recursos
Simulador
Simulación de inversión
Evacaedum II - Obligation 8% / año en 1,5 año
Simulación - Tipo: 8 % / año en 1,5 ans
Inversión inicial:
1.000 €
Reintegros e intereses:
1.120 €
En 2 pagos
Fecha | Intereses* | Capital | Importe |
30/05/2026 | 80 € | 0 € | 80 € |
30/11/2026 | 40 € | 1.000 € | 1.040 € |
Total | 120 € | 1.000 € | 1.120 € |
*Intereses brutos antes de impuestos, incluyendo todos los costes (ver impuestos) El resultado no debe considerarse como una previsión del rendimiento que obtendrás con tus inversiones. Solo pretende ilustrar el mecanismo durante el periodo de tu inversión. El valor de tu inversión puede evolucionar y ser superior o inferior al resultado presentado. |
El proyecto
Panorama general de los proyectos:
Los seis proyectos están ubicados en el oeste de Hungría y consisten en plantas fotovoltaicas en suelo, con una potencia total combinada de 6,85 MWp. La inversión total asciende a 6,1 millones de euros, lo que representa aproximadamente 890 EUR/kWp. Dado que los proyectos se encuentran en Hungría, Enerfip encargó a varios despachos especializados la realización de una due diligence legal, técnica y financiera en el marco de la primera ronda de financiación Evacaedum I.
Cada proyecto recibe el nombre de la ciudad en la que se encuentra ubicado :
- Vép
- Szigetvár
- Kastély
- Dunaföld I
- Dunaföld II
- Szentegát
Panorama general del mercado húngaro:
En junio de 2020, Hungría fue uno de los primeros países del mundo en asumir un compromiso legal con la neutralidad de carbono para el año 2050, y prevé el abandono total del carbón a más tardar en 2030. La mejora de la eficiencia energética, el desarrollo de la electricidad de origen renovable y nuclear, así como la electrificación de los sectores de consumo final, se identifican como los principales ejes para alcanzar el objetivo de 2050.
Hungría planea la construcción de dos nuevos reactores nucleares, mientras que la energía solar fotovoltaica ha experimentado un notable crecimiento. De hecho, el sector solar ha superado el objetivo inicial de 6 GW de capacidad instalada previsto para 2030 con seis años de antelación, lo que ha llevado al gobierno a elevar esa meta a 12 GW para principios de la década de 2030.
El país sigue siendo altamente dependiente de las importaciones de electricidad, principalmente desde Eslovaquia, Austria, Rumanía y Ucrania. La tasa de importación es una de las más altas de la Unión Europea: más del 25-30 % del consumo nacional proviene del exterior.
Promotores del proyecto
ID Energy es un grupo español dinámico y en pleno crecimiento, reconocido por su experiencia multisectorial en el ámbito de las energías renovables. Presente en 12 países de Europa y América del Sur, el grupo se apoya en una estrategia de expansión internacional ambiciosa, manteniendo al mismo tiempo un enfoque integrado que le permite controlar toda la cadena de valor de los proyectos.
Las actividades de ID Energy están integradas verticalmente, abarcando todas las etapas esenciales del ciclo de vida de un proyecto energético: desarrollo, construcción, operación y mantenimiento (O&M), así como contratos de compraventa de energía (PPA).
El grupo posee una experiencia tecnológica diversificada, lo que le permite responder a las necesidades variadas de los mercados y contribuir a la transición energética en distintos contextos geográficos. Sus principales áreas de especialización incluyen:
- Energía solar
- Energía eólica
- Biogás
- Metanización
- Almacenamiento energético
Nuestro análisis
Resumen de riesgos
Riesgo de contraparte
Riesgo de impago de la contraparte en la compra de electricidad, que pondría en peligro la tesorería del proyecto
Medios de mitigación
El sistema METAR en Hungría es un contrato con el gobierno. ID Energy puede rescindir el contrato en cualquier momento y vender la electricidad en el mercado.
Riesgo de contraparte
Rischio di inadempimento di pagamento della controparte che metterebbe a rischio le entrate del progetto
Medios de mitigación
El sistema METAR en Hungría es un contrato con el gobierno. ID Energy puede rescindir el contrato en cualquier momento y vender la electricidad en el mercado.
Riesgo país
Riesgo de devaluación de la moneda local, que podría afectar a los ingresos y comprometer la capacidad de servicio de la deuda.
Medios de mitigación
El Banco Nacional de Hungría interviene activamente para estabilizar la moneda, lo que limita las oscilaciones extremas a largo plazo. El 80% de las operaciones de ID Energy usan el EUR. Las transacciones en divisas se liquidan al contado; en función de las variaciones de los tipos de cambio, pueden establecerse coberturas de cambio. Cabe señalar que la mayor parte de la actividad se realiza en euros.
Riesgo país
Riesgo de cambio político
Medios de mitigación
Hungría es miembro de la Unión Europea y de la OTAN, lo que le confiere un estatus fuerte frente a posibles amenazas exteriores. En cuanto a las políticas nacionales, Hungría fue uno de los primeros países del mundo en comprometerse legalmente a la neutralidad de carbono para 2050, y las perspectivas de desarrollo de las energías renovables son muy alentadoras.
Riesgo de refinanciación
Riesgo de crédito relacionado con la capacidad de la empresa para refinanciar y cumplir sus obligaciones de deuda.
Medios de mitigación
La estrategia de refinanciación se ha establecido mediante refinanciación bancaria dentro de 2 años y también mediante la venta de activos. Ambas soluciones han sido estudiadas y nos permitirán cubrir el importe de la refinanciación.
Riesgos reglamentarios
Riesgo de cambios en la normativa aplicable al sector, que impliquen reducciones de las subvenciones o nuevos impuestos con un impacto significativo en los ingresos del proyecto.
Medios de mitigación
Hungría fue uno de los primeros países del mundo en comprometerse legalmente a la neutralidad de carbono para 2050, y las perspectivas de desarrollo de las energías renovables son muy alentadoras.
Riesgos operativos
Riesgo de mal funcionamiento del proyecto, mano de obra defectuosa o avería de la máquina que provoque un rendimiento deficiente.
Medios de mitigación
El equipo de la empresa promotora cuenta con amplios conocimientos y experiencia en la realización de este tipo de proyectos
ID Energy se encarga de la explotación de las centrales y también de su mantenimiento. La experiencia de ID Energy en la explotación de proyectos es, por tanto, un factor que puede mitigar estos diversos riesgos.
Riesgos operativos
Riesgo de que las estimaciones de rendimiento sean deficientes
Medios de mitigación
Los estudios de rendimiento fueron realizados por expertos independientes reconocidos.
Enerfip recurrió a despachos independientes para llevar a cabo auditorías de due diligence. Las previsiones de producción son inferiores a lo que se ha logrado en 2024.
Riesgos operativos
Riesgo tecnológico de que el sistema no funcione como se esperaba o de que el rendimiento se deteriore más rápidamente de lo previsto.
Medios de mitigación
Los contratos de mantenimiento firmados incluyen una garantía de funcionamiento, con el compromiso de sustituir los equipos en caso de avería prematura.
El promotor del proyecto ha seleccionado equipos de calidad de proveedores reconocidos.
ID Energy se encarga de la explotación de las centrales y también de su mantenimiento. La experiencia de ID Energy en la explotación de proyectos es, por tanto, un factor que puede mitigar estos diversos riesgos.
Invertir en este proyecto de crowdfunding implica riesgos, incluido el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido. Su inversión no está cubierta por los sistemas de garantía de depósitos establecidos de conformidad a la Directiva 2014/49/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. Su inversión tampoco está cubierta por los sistemas de indemnización de inversores. establecido de conformidad con la Directiva 97/9/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. El retorno de la inversión no está garantizado. Este no es un producto de ahorro, y te aconsejamos no invertir más del 10% de tu patrimonio neto en proyectos de crowdfunding. Es posible que no pueda vender los instrumentos de inversión cuando lo desee. Si puede venderlos, aún puede sufrir pérdidas.