Invierte en un portafolio de 20 proyectos eólicos en desarrollo.
El grupo francés JC Montfort y sus filiales, entre ellas Eco Delta, fundado en 2002, están especializados en el desarrollo de proyectos de energía renovable y producción independiente de energía. El grupo opera tanto en Francia como a nivel internacional, especialmente en Europa, Estados Unidos y África.
Actualmente, le proponen invertir en un portafolio de 20 proyectos eólicos con una capacidad total de casi 100 MW, ubicados en el norte de España y que estarán listos para su construcción a principios del año 2027.
El objetivo de esta ronda de financiación es recaudar un total de 4,8 millones de euros, con una primera trama fijada en 2 000 000 de euros.

Eoliennes développées par JC Montfort© JC Montfort
La oferta
¿Por qué invertir?
A través de esta campaña de financiación participativa, JC Montfort desea asociar a los ciudadanos con sus proyectos de energías renovables, ofreciéndoles la oportunidad de invertir parte de sus ahorros directamente en el avance de 20 proyectos eólicos en fase de desarrollo.
Esta es la oportunidad para que cada persona se informe y se involucre a su escala en el desarrollo de las energías renovables, contribuyendo colectiva y directamente al éxito de la transición energética.
Utilización de los fondos y estrategia de reembolso
Los fondos recaudados se destinarán a financiar los costos de desarrollo del portafolio de proyectos eólicos terrestres (20 proyectos repartidos en 7 clústeres).
La estrategia es vender los proyectos en la etapa RTB (listos para construir) o en su puesta en marcha y generar liquidez para permitir el reembolso de las obligaciones. La cesión del portafolio se realizará de manera parcial o total, esto aún no se ha definido.
Garantía
Se han previsto dos garantías específicas para los inversores:
- La hipoteca de derecho francés sobre la sociedad emisora que posee la holding española, propietaria del 85% de las 3 SPV que componen el portafolio de proyectos.
De hecho, si los inversores no perciben sus intereses o sus reembolsos en los plazos previstos, se convertirán en accionistas de la sociedad JCM IBERIA, que posee indirectamente el 85% de todos los activos, valorados hoy en más de 3 M€ en la etapa actual de desarrollo. Esta posibilidad de conversión es una garantía sólida, ya que el valor de estos proyectos, una vez desarrollados, es muy superior al monto total prestado.
- La garantía autónoma a primera demanda (GAPD) es una garantía personal por la cual el garante se compromete a pagar una cierta suma de dinero a un acreedor. La GAPD es autónoma del contrato base, es decir, que el garante no puede oponer excepciones relacionadas con la persona o la obligación del deudor garantizado. Además, esta garantía es “a primera demanda”, lo que significa que es pagadera a simple solicitud del beneficiario, sin tener que aportar una justificación.
En concreto, aquí, JC Montfort Holding SA se compromete a pagar a los tenedores de obligaciones una suma de dinero igual al monto de la emisión (que no incluye los intereses). Enerfip, en representación de los tenedores de obligaciones, podrá solicitar el pago de esta suma a JC Montfort sin tener que justificar esta solicitud. JC Montfort no podrá negarse a pagar esta suma por motivos relacionados con el contrato base (el contrato de emisión) o con el emisor.
Especificaciones
Fases de inversión
- Inversión abierta a todos y a todas
Recaudación terminada
La fecha de fin de recaudación puede prolongarse si así lo pide el promotor del proyecto.
El rendimiento de tu inversión se calculará a partir de la fecha en que se generaron los certificados de suscripción, es decir, una vez que se hayan recibido el total de los fondos y que el promotor del proyecto haya firmado los documentos legales.
Recursos
Simulador
Simulación de inversión
JC Montfort Ibéria - Obligation 7,75% / año en 3 años - PEA-PME
Simulación - Tipo: 7,75 % / año en 3 ans
Inversión inicial:
5.000 €
Reintegros e intereses:
6.162,5 €
En 3 pagos
Fecha | Intereses* | Capital | Importe |
30/09/2026 | 387,5 € | 0 € | 387,5 € |
30/09/2027 | 387,5 € | 0 € | 387,5 € |
30/09/2028 | 387,5 € | 5.000 € | 5.387,5 € |
Total | 1.162,5 € | 5.000 € | 6.162,5 € |
*Intereses brutos antes de impuestos, incluyendo todos los costes (ver impuestos) El resultado no debe considerarse como una previsión del rendimiento que obtendrás con tus inversiones. Solo pretende ilustrar el mecanismo durante el periodo de tu inversión. El valor de tu inversión puede evolucionar y ser superior o inferior al resultado presentado. |
El proyecto
El portafolio:
Este portafolio comprende 20 aerogeneradores agrupados en función de su proximidad en 7 clústeres que van desde 14,5 MW a 30 MW y conectados a subestaciones de distribución. La estrategia de desarrollo elegida es agrupar en clústeres proyectos de 5 MW, lo que permite acelerar el plazo de desarrollo.
Los elementos a continuación le permitirán comprender la madurez del portafolio:
- Terreno: 5 clústeres asegurados de 7
- Acuerdo de conexión a la red: 3 clústeres de 7, es decir, 44,2 MW.
- Autorización: 3 clústeres de 7 están en una etapa más avanzada y han entrado en el proceso administrativo
Los proyectos están ubicados en una de las regiones más ventosas de España, el portafolio se encuentra de una zona favorable para la explotación y el desarrollo de proyectos eólicos (excelentes condiciones de viento y bajos riesgos geotécnicos)
Cabe señalar que el lanzamiento de las fases sucesivas se realizará bajo reserva de la recepción de los acuerdos de conexión a la red y el terreno asegurado en ciertos clústeres y, por lo tanto, requerirá un acuerdo previo de Enerfip.
No dude en consultar nuestro análisis si desea obtener más información sobre las características de este portafolio (sección 4 - los proyectos)
Impacto
Promotores del proyecto
Generador de energías verdes en el mundo
JC MONTFORT es un grupo especializado en el ámbito de la energía y el medio ambiente, con proyección internacional. Los equipos que componen sus filiales intervienen en todos los niveles de proyectos de implementación de parques eólicos y fotovoltaicos: estudios, desarrollo, coordinación, financiación, asistencia a la dirección de obra y explotación.
Promover, Desarrollar, Explotar la energía verde a través del planeta, teniendo en cuenta los desafíos ambientales contemporáneos y construyendo el mundo de mañana: tal es el desafío para JC MONTFORT.
Su historia
Fue en 2002 cuando Michel Jouven, ingeniero en el ámbito de la electricidad y naturalmente inclinado hacia la innovación, creó la empresa Eco Delta en el sur de Francia. Esta PME fue en su época una de las primeras empresas en interesarse por el desarrollo de las energías renovables: eólica y fotovoltaica.
En este grupo familiar, visionario y con un accionariado fiable, la innovación, la anticipación, la durabilidad, la experiencia y la fiabilidad no son palabras vanas y conservan todo su sentido desde la creación de Eco Delta, hace más de 20 años.
Hoy con sede en Suiza, la holding y las filiales de JC MONTFORT han adquirido una reputación internacional. La actividad del grupo está dedicada al desarrollo, la construcción y la explotación de parques eólicos y fotovoltaicos en todo el mundo.
Hoy dirigido por Andréa Jouven, Eco Delta es uno de los primeros actores franceses independientes en el ámbito de la energía solar. La producción de electricidad verde que totalizan las instalaciones de las que Eco Delta fue el origen es equivalente al consumo eléctrico de una ciudad de 278.160 habitantes como Nantes. Un orgullo para esta PME que encuentra su éxito en su relación con los actores de los territorios en los que interviene.
El equipo directivo
Michel Jouven: Fundador del Grupo JC MontFort, Michel comenzó su carrera en el sector energético. Formación: Ingeniero Supélec, Máster en Ciencias y Economía en Stanford y CPA
Chantal Jouven: Chantal supervisa la actividad de todo el grupo desde hace más de una década.
Independencia de los actores de la validación de proyectos
Con el fin de respetar todas las restricciones ambientales relativas al desarrollo de un proyecto, el grupo JC MONT-FORT se ha rodeado de organismos independientes en cuanto a la realización de estudios especializados previos. Esto se refiere esencialmente a los ámbitos de la acústica, el impacto social de tales proyectos, la fauna y la flora, así como los paisajes.
Nuestro análisis
Unas palabras del analista
Enfoque en el mercado español
Resumen de riesgos
Riesgos de la construcción
Riesgo de retrasos en la construcción o incluso de no finalización del proyecto.
Medios de mitigación
El equipo de la empresa promotora cuenta con amplios conocimientos y experiencia en la realización de este tipo de proyectos
Los equipos de los dos codesarrolladores, JC Montfort y Fuentes Claras, cuentan con amplios conocimientos y experiencia en el desarrollo y la construcción de este tipo de proyectos eólicos. Además, la cartera de proyectos presentada se encuentra en una fase intermedia de desarrollo, si bien se han obtenido acuerdos de conexión para tres de los siete clústeres. Se prevé que las estimaciones de RTB se realicen entre junio de 2026 y marzo de 2027.
Riesgo de desarrollo
Riesgo relativo a las autorizaciones concedidas a la empresa y a los terrenos y los recursos de terceros contra las autorizaciones concedidas.
Medios de mitigación
El equipo de la empresa promotora cuenta con amplios conocimientos y experiencia en la realización de este tipo de proyectos
Riesgo de refinanciación
Riesgo de crédito relacionado con la capacidad de la empresa para refinanciar y cumplir sus obligaciones de deuda.
Medios de mitigación
El objetivo es vender estos activos en la fase de RTB. El propietario del proyecto ha contratado a un asesor externo para la venta de los activos. En caso de impago, Enerfip también podrá hacer valer las garantías reales asumidas sobre esta financiación. Esto implicará pignorar los valores de la empresa francesa titular de cada SPV de los proyectos españoles y el GAPD sobre la empresa matriz, JC Montfort Holding (una empresa suiza).
Invertir en este proyecto de crowdfunding implica riesgos, incluido el riesgo de pérdida total o parcial del capital invertido. Su inversión no está cubierta por los sistemas de garantía de depósitos establecidos de conformidad a la Directiva 2014/49/UE del Parlamento Europeo y del Consejo. Su inversión tampoco está cubierta por los sistemas de indemnización de inversores. establecido de conformidad con la Directiva 97/9/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. El retorno de la inversión no está garantizado. Este no es un producto de ahorro, y te aconsejamos no invertir más del 10% de tu patrimonio neto en proyectos de crowdfunding. Es posible que no pueda vender los instrumentos de inversión cuando lo desee. Si puede venderlos, aún puede sufrir pérdidas.